Traumatólogo de

Miembros superiores

Hombro, Codo, Muñeca y Mano

Nuestros miembros superiores (hombro, codo, muñeca y mano) son herramientas esenciales para interactuar con el mundo, desde realizar tareas cotidianas hasta practicar deportes. Un dolor, lesión o limitación en el hombro, codo, muñeca o mano puede afectar significativamente tu calidad de vida.

¿Qué problemas afectan al hombro, codo, muñeca y mano?

Los miembros superiores están expuestos a un constante uso y, por lo tanto, son susceptibles a diversas lesiones y condiciones:

  • Tendinopatías del manguito rotador: Inflamación o desgarros en los tendones que estabilizan el hombro, causando dolor al levantar el brazo.

  • Capsulitis adhesiva (hombro congelado): Rigidez progresiva y dolor en el hombro que limita severamente el movimiento.

  • Luxaciones de hombro: Cuando la cabeza del húmero se sale de su cavidad, a menudo por un traumatismo.

  • Artrosis de hombro: Desgaste del cartílago que puede causar dolor y rigidez.

  • Epicondilitis (codo de tenista/golfista): Inflamación de los tendones en la parte externa o interna del codo debido a movimientos repetitivos.

  • Bursitis de codo: Inflamación de la bolsa (bursa) sobre la punta del codo.

  • Artrosis de codo: Menos común que en otras articulaciones, pero puede causar dolor y limitación.

  • Síndrome del túnel carpiano: Compresión de un nervio en la muñeca, causando entumecimiento, hormigueo y debilidad en los dedos.

  • Tendinitis de Quervain: Inflamación de los tendones en el lado del pulgar de la muñeca.

  • Dedo en gatillo: Un dedo se queda atascado en una posición doblada y luego se endereza con un “clic” o “pop”.

  • Artrosis de mano y dedos: Especialmente común en la base del pulgar y las articulaciones de los dedos.

Fracturas Comunes en hombro, codo, muñeca y mano?

Las fracturas pueden ocurrir en cualquier hueso del brazo o la mano debido a caídas, impactos directos o traumatismos deportivos. Algunas de las más frecuentes incluyen:

  • Fractura de clavícula: Común en caídas sobre el hombro.

  • Fractura de húmero: Puede ocurrir cerca del hombro, en la mitad del brazo o cerca del codo.

  • Fractura de cúbito y/o radio: A menudo por caídas sobre la mano extendida. Las fracturas de Colles (radio distal) son muy comunes.

  • Fractura de escafoides: Un hueso pequeño de la muñeca, que a menudo se confunde con un esguince y puede tener complicaciones si no se diagnostica a tiempo.

  • Fracturas de metacarpo y falanges: Fracturas en los huesos de la mano y los dedos.

¿Cuándo debo atenderme con un Traumatólogo por problemas en mi hombro, codo, muñeca y mano?

Es crucial buscar atención especializada si experimentas:

  • Dolor persistente: Que no mejora con reposo, hielo o analgésicos de venta libre.

  • Hinchazón, moretones o deformidad: Después de una caída o golpe.

  • Limitación de movimiento: Dificultad para mover el hombro, codo, muñeca o dedos.

  • Entumecimiento, hormigueo o debilidad: Especialmente si se irradia por el brazo o afecta la mano.

  • Sonidos anormales: Como chasquidos o rechinidos al mover una articulación, acompañados de dolor.

  • Incapacidad para usar el miembro afectado: Si no puedes levantar, girar o agarrar objetos.

¿Cuándo debo operarme el hombro, codo, muñeca y mano?

La cirugía para problemas en los miembros superiores se considera cuando los tratamientos conservadores (fisioterapia, medicamentos, infiltraciones) no han sido efectivos o cuando la naturaleza de la lesión lo exige.

Algunas situaciones que podrían requerir intervención quirúrgica incluyen:

  • Desgarros completos del manguito rotador: Para reparar los tendones y restaurar la función del hombro.

  • Luxaciones recurrentes de hombro: Para estabilizar la articulación.

  • Fracturas desplazadas o inestables: Que requieren realineación y fijación con placas, tornillos o clavos.

  • Síndrome del túnel carpiano severo: Cuando los síntomas son persistentes y afectan la función de la mano.

  • Artrosis avanzada: Que causa dolor significativo y limitaciones funcionales, pudiendo requerir reemplazo articular (por ejemplo, en el hombro).

  • Lesiones ligamentarias o tendinosas graves: Que no cicatrizan por sí solas.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme de una cirugía de hombro/codo/muñeca?

El tiempo de recuperación varía enormemente según el tipo de cirugía y el paciente, pero generalmente implica un período de inmovilización seguido de varias semanas o meses de fisioterapia.

El objetivo es que la mayoría de los pacientes recuperen un buen nivel de actividad, pero el regreso a deportes de alto impacto dependerá del tipo de lesión y la recuperación individual.

Mantener una buena ergonomía en el trabajo, realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de la actividad física, y fortalecer los músculos son claves.

Scroll al inicio