Traumatólogo con Alta Especialidad en
Acetábulo
¿Qué es el Acetábulo?
El acetábulo es la cavidad cóncava donde se encaja la cabeza esférica del fémur, creando la articulación de la cadera. Las lesiones en el acetábulo son menos comunes que otras fracturas de cadera, pero son graves y a menudo resultan de traumas de alta energía.
¿Qué es una Fractura de Acetábulo?
Una fractura de acetábulo es una ruptura en dicha cavidad cóncava. Debido a la fuerza significativa necesaria para fracturar el acetábulo, estas lesiones suelen ir acompañadas de otras lesiones graves. La superficie articular del acetábulo está recubierta de cartílago, y una fractura puede dañarlo, aumentando el riesgo de desarrollar artrosis postraumática en el futuro.
Causas Comunes de Fracturas de Acetábulo:
Accidentes automovilísticos: Son la causa más frecuente, especialmente en colisiones de alta velocidad.
Caídas desde alturas considerables.
Traumatismos deportivos de alto impacto.
Síntomas de una Fractura de Acetábulo:
- Dolor intenso en la cadera y/o la ingle.
- Incapacidad para mover la pierna o soportar peso sobre ella.
- Hinchazón y moretones alrededor de la cadera.
- Posible deformidad de la pierna (más corta o rotada).
- En algunos casos, puede haber daño a los nervios cercanos, causando entumecimiento o debilidad en la pierna.
¿Cuándo debo acudir a un Traumatólogo por una fractura de acetábulo?
Ante cualquier trauma significativo en la zona de la cadera y pelvis, y la presencia de los síntomas descritos, es obligatorio buscar atención médica de urgencia. Un traumatólogo especialista en cadera es el indicado para diagnosticar y tratar este tipo de fracturas complejas.
¿Cuándo es necesaria la cirugía para una fractura de acetábulo?
La mayoría de las fracturas de acetábulo requieren cirugía debido a la naturaleza de la articulación y la necesidad de restaurar la congruencia articular para evitar el desarrollo de artrosis.
Opciones de Tratamiento:
-
Tratamiento no quirúrgico: Solo se considera en fracturas muy estables, sin desplazamiento significativo y donde la superficie articular no está comprometida, o en pacientes con condiciones de salud que hacen la cirugía demasiado riesgosa. Incluso en estos casos, se requiere reposo estricto, uso de ayudas para caminar y monitoreo constante.
-
Tratamiento quirúrgico: Es el enfoque más común. El objetivo es recolocar los fragmentos óseos a su posición anatómica y fijarlos con placas y tornillos. Esto permite una recuperación más rápida y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo como la artrosis o la necrosis avascular.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda en sanar una fractura de acetábulo?
La consolidación ósea puede tardar de 8 a 12 semanas, pero la recuperación funcional completa con fisioterapia puede llevar de 6 a 9 meses o más.
¿Qué complicaciones pueden surgir de una fractura de acetábulo?
Las complicaciones incluyen artrosis postraumática, necrosis avascular de la cabeza femoral, daño nervioso, coágulos sanguíneos e infección.
¿Es necesaria la fisioterapia después de la cirugía?
Absolutamente. La rehabilitación es vital para recuperar el rango de movimiento, la fuerza y la capacidad de caminar.